
Pero, como en casi todo, Internet también nos puede ayudar en esta poco apetecible tarea. Obviamente no nos recogerá los libros del suelo, pero sí que nos ofrece herramientas estupendas que nos facilitarán que podamos localizar siempre el libro que necesitemos. Existen numerosas bibliotecas (libraries, en inglés) on line y aplicaciones para instalar que funcionan a modo de red social y que nos permitirán contactar con otros lectores de gustos afines a los nuestros. Pero, además de expandir nuestro círculo social, podremos editar, compartir y ver todo tipo de listas de libros, es decir, lo que estamos leyendo, lo que nos gustaría leer, las recomendaciones de los demás, las reseñas de los lectores, etc, etc. Incluso algunas de ellas cuentan con herramientas de búsqueda y widgets informativos que podemos incrustar en nuestro propio espacio o blog. Vean esto:
Este widget lo conseguí en ReadingSocial, red filial de LivingSocial, especializada en la lectura, y que cuenta también con una aplicación similar en Facebook. Como podrán apreciar, resulto un lector un tanto monotemático.
La mayoría de estas "tools", para evitarnos el trabajo de tener que escribir nosotros mismos los datos del libro que pretendemos incluir, se encuentran conectadas con las bases de datos de las principales librerías (ahora, sí) on-line existentes. Además, en caso de que el ejemplar, que buscamos o que queremos añadir a nuestra biblioteca, no conste en ninguna de esas bases de datos, siempre tendremos la posibilidad de añadirlo manualmente.
Yo, aunque llevo poco tiempo utilizándola, considero que LibraryThing es quizá la mejor elección, sobre todo por su amplísimo catálogo y la sencillez y variedad de posibilidades de uso. Aunque si lo que buscan es una herramienta mucho más cool, deberían instalar Libra (imagen inferior), un programita visualmente mucho más atractivo, y que cuenta incluso con la opción de agregar sus libros a las estanterías virtuales sólo con pasar el código de barras por la cámara web de su ordenador. O, al menos, en teoría, pues según pude comprobar, con las cámaras incrustadas, como es el caso de mi portátil, el lector no funciona correctamente.

2 comentarios:
Te agradezco por la información. Ya me suscribí a Library Thing y estoy feliz. Siempre quise algo así. Soy una lectoadicta.
De nada. Me alegro que te guste Library Thing. Yo estoy también apuntado ahí, aunque por pertenecer a Facebook es la cuenta de readingsocial la que tengo actualizada. Por cierto, tienes una adicción bien sana.
Publicar un comentario