
Este libro escrito en portugués (no se preocupen, se entiende perfectamente) supone un paso adelante en el conocimiento de esta original metodología. Sin haber escrito un documento excesivamente académico, sí que Marisa Silva desarrolla más detalladamente que su colega hispano, los aspectos más destacados de esta rompedora forma de entender el entrenamiento del fútbol.
Recordarán que en mi anterior aproximación a la periodización táctica, les apuntaba que el concepto más importante que debemos tener en cuenta es el de "modelo de juego". Les ruego, por favor, que no se líen con la terminología, y que atiendan al significado real de lo que hablamos. Para entendernos, modelo de juego vendría a ser el tipo de fútbol que queremos que desempeñe con fluidez nuestro equipo. ¿Cómo elegirlo?. Esa es otra cuestión, pero les recomiendo que partan de sus propias convicciones futbolísticas, y que no tengan miedo en impregnarlas de la filosofía del club para el que trabajen, de la calidad y preferencias de sus jugadores, así como de las características de la propia competición y de sus rivales. Y si una vez mezclados todos estos ingredientes, consideran que hay quitar un poquito de aquí para ponerlo allá, no tengan dudas en hacerlo, que en fútbol no es aconsejable ser exageradamente rígido.
¿Ya tienen su modelo de juego bien definido?. Bien, entonces, supongo que lo habrán fraccionado en numerosos principios y subprincipios. Vean (pinchen la imagen para agrandarla, si lo necesitan) el ejemplo que nos pone la autora:

Pues si han entendido esto de fraccionar el fútbol pero sin empobrecerlo, creo que ya están casi listos para el entrenamiento semanal. Vean este gráfico que define los elementos a tener en cuenta a la hora de planificar objetivos:

Podría seguir, pero me parecería suficiente si he conseguido que tengan claro que la auténtica clave radica en la correcta definición y articulación de su modelo de fútbol, ya que será la que inspire todo su proceso de entrenamiento. Y no sólo eso, será su guía, y a la vez, su objetivo. Con esto quiero decir que únicamente a través de entrenamientos conectados, dirigidos e inspirados por su modelo de juego, conseguirá aproximarse a ese ideal buscado. Pero todavía hay más, esta forma de entrenar (incluyo también el partido semanal, que es un elemento evaluativo impagable), tiene la capacidad de modelar, retocar, en definitiva, de crear "su jugar al fútbol deseado". Por eso, es tan fundamental que tengamos habilidad a la hora de diseñar y organizar tareas y sesiones que cumplan los requisitos necesarios para lograr este sorprendente efecto creativo. Les adjunto el microciclo tipo (morfociclo, padrón semanal o como le quieran llamar) que utiliza José Mourinho, y que se amolda a las características que exige la periodización táctica. Obviamente, yo no me siento capacitado para valorarlo. Juzguen ustedes:

Sé que se me quedan muchas cosas en el tintero, apenas he tocado el tema de su adecuación o no a los requisitos del entrenamiento deportivo, de su aparente desprecio por la preparación física tradicional, de la posible naturaleza fractal del fútbol, de las neurociencias, de la teoría de sistemas y de otros mil y un asuntos interesantes. ¿Pero saben qué?, casi mejor se leen el libro, y luego, hablamos de lo que les ha parecido. ¡Ah!, un consejo, comiencen su lectura por el final, con la entrevista realizada al profesor (entrenador) Guilherme Oliveira. Es una forma más sencilla y amena de aproximarse a un tema complejo, y les será de gran ayuda para comprender mejor el resto del documento.
4 comentarios:
Llevo meses leyendo el libro de la periodizacion tactica y el de Mourinyo por que tantas victorias.
El tema de la periodizacion tactica me parece muy interesante y me estoy peleando con él a ver si acabo de entender aspectos que me patinan
pero mi comentario es que soy incapaz de poder comprar la segunada parte que estais promocinanado. No encuentro donde compararla ni a traves de este blog. Me podeis ayudar?
gracias. famema@telefonica.net
Es verdad. En la página de MC sports ya no venden el e-book en portugués de Mariza Silva. Es una pena, pues es bastante interesante.
si alguien me kiere ayudar con copias del libro de xavier, no tengo el recurso para comprarlo porfavor japakaja@yahoo.com se los agradesco vivo en guatemala y estudio para DT
alguien me puede ayudar a hacer un ejemplo de modelo de juego, quiero ponerlo en practica, gracias.djiboudi
Publicar un comentario